Introducción a la papilla
- by Grupo WorkandLife
-
in Alimentación
¿Cuándo puedo ofrecerle algo más además del pecho?
La recomendación actual de la OMS es que la alimentación con otros alimentos distintos a la leche materna se inicie a partir de los 6 meses, cuando el lactante está preparado para recibir alimentos sólidos (con cuchara) y ha agotado sus reservas de hierro. Sabremos que está preparado porque:
- Se mantiene sentado con ayuda
- Ha desaparecido el reflejo de extrusión (sacan la lengua y expulsan el alimento)
- Manifiesta interés por otros alimentos.
- Muestra hambre y saciedad con sus gestos
Hasta esa edad los niños no necesitan ninguna otra cosa. Se recomienda:
- Introducir un alimento nuevo cada 3-4 días, para poder valorar la aparición de intolerancias o alergias.
- Respetar el apetito del niño. Durante el primer año de vida, es preferible ofrecer primero el pecho y luego los alimentos que complementan la leche materna (“complementarios”)
- Ofrecer alimentos propios de la zona y según los gustos familiares, introduciendo gradualmente una dieta variada y agradable.
- Aunque no es importante el alimento que se ofrece primero, es aconsejable ofrecer cuanto antes alimentos que contengan hierro: carnes primero, pescados hacia los 9-10 meses.
- Evitar el gluten antes de los 7-8 meses (cereales con trigo, cebada, centeno o avena). Lo más adecuado es introducirlo en pequeñas cantidades al mismo tiempo que se continúa dando el pecho.
- Evitar los alimentos alergénicos (leche de vaca, soja, clara de huevo, frutos secos) antes de los 12 meses. Los frutos secos, no molidos, no se deben dar antes de los 6-7 años, ya que existe riesgo de atragantamiento que puede ser grave.
- Evitar al principio alimentos que pueden contener muchos nitratos (remolacha, espinacas) la col, nabos y espárragos.
- No se debería añadir azúcar ni sal a los alimentos del bebé durante el primer año. Después es conveniente utilizar pequeñas cantidades de sal yodada.
- Se puede añadir al puré de verduras un poco de aceite de oliva.
- Los alimentos pueden ofrecerse triturados al principio y troceados o chafados a partir de los 8 meses.
- Los cereales pueden prepararse con leche materna, agua o caldo, o añadirlos a las papillas. No es necesario darlos con una leche artificial. El arroz y el maíz no contienen gluten.
- Dejar que el niño “experimente” comiendo primero con sus dedos, luego con la cuchara...
- Es una buena idea que el niño coma en la mesa con todos, la comida también es un acto social y el niño puede ver y aprender
- Mientras el bebé hace unas 4 tomas de pecho, no necesita otros alimentos lácteos como yogur, queso u otras leches en papillas o purés.
- No tiene sentido introducir papilla para que duerma más, ni tampoco introducir otros alimentos antes de tiempo para que el niño se “acostumbre” antes de que su madre empiece a trabajar. La introducción de alimentos antes de los 6 meses puede ser causa de alergias e intolerancias.