Biberones, tetinas y chupetes
- by Grupo WorkandLife
-
in Educacion infantil
El biberón, siempre necesario. Aunque se alimente al bebé con leche materna, siempre conviene tener en casa algún biberón. Por varias razones:
- Necesidad de complementar la leche materna con leche de fórmula.
- Tener que suspender la lactancia por unos días (por ejemplo, por enfermedad de la mamá...)
- Conservar la leche materna extraída, en el caso de que la mamá tenga que ausentarse por algún compromiso.
- Para que el bebé pueda tomar alguna infusión.
Tipos de biberones
Podemos distinguir dos tipos de biberones, en función del material en el que están realizados: vidrio termorresistente o policarbonato (plástico irrompible).
- Biberones de vidrio: Suelen ser los más habituales en los primeros meses de lactancia, puesto que el vidrio se asocia a la idea de limpieza e higiene profunda. Sus características son:
- Fácilmente esterilizable con los métodos de calor y frío.
- Termo resistente: soporta cambios bruscos de temperatura, lo que permite verter en el biberón leche muy caliente sin miedo a que se pueda agrietar o romper.
- No absorbe los olores, sabores ni colores de los alimentos.
- Como “desventaja”, cuando el bebé va creciendo y empieza a hacer movimientos más fuertes, puede llegar a tirarlo al suelo y romperse.
- Biberones de policarbonato(plástico irrompible): Este material es irrompible y más ligero que el vidrio, por lo que las mamás lo prefieren cuando el niño empieza a ser más inquieto (entre 4 y 6 meses). También es muy práctico para salir de viaje o llevarlo en el neceser.Sus características son similares a las del vidrio:
- Resiste los cambios bruscos de temperatura.
- Se puede esterilizar con los métodos de calor y frío.
- Como “desventaja”, puede llegar a absorber el color de algunas bebidas, como la manzanilla, y volverse amarillo y opaco.
Tetinas
Si necesitas recurrir a la lactancia artificial, o combinarla con la lactancia materna, piensa que la tetina será determinante para la calidad de la succión de tu bebé. La tetina busca imitar la forma y el funcionamiento del pezón materno.
Hay varios tipos de tetinas
Material
- Caucho: Se trata de una goma que se extrae del látex de la corteza de algunos árboles, sometido a un proceso químico. Las tetinas son de un color entre ámbar y amarillo. Resistentes, blandas y muy elásticas. Con el paso del tiempo, tienden a hincharse y absorber los olores.
- Silicona: Es un material de color blanco transparente, no tóxico y bastante blando y elástico. Su forma se mantiene inalterable y no absorbe el agua, los olores ni los sabores. Sin embargo, tiende a adoptar el color de los alimentos con los que entra en contacto. Si se corta, se puede rasgar y estropear.
Forma y orificios
Todas las tetinas se adaptan al arco del paladar del bebé. Dependiendo del tipo de orificio, las hay de varias clases:
- Un solo orificio: para un flujo de leche reducido. Recomendables para recién nacido.
Dos orificios o un orificio más grande: para un flujo ligeramente mayor. Son aconsejables a partir del primer mes. - Tres o más orificios: para un flujo todavía más abundante. Recomendados para bebés a partir de los tres meses.
- Un solo orificio grande: para las primeras papillas y leche con galletas.
Un orificio en forma de estrella: para las papillas más densas, como las harinas lácteas y las sémolas. - Un pequeño corte: Es la tetina de tres posiciones. Puede proporcionar tres flujos distintos gracias a su corte que, en función de cómo se coloque en la boca del niño, se abre dejando pasar una cantidad mínima, media o máxima de líquido. Es recomendable a partir de los tres meses.
Requisitos a tener en cuenta
- El biberón tiene que ser adecuado a la edad del niño. Debe ser fácil de limpiar y esterilizar, sin aristas o rincones interiores. La tapa tiene que ser hermética y anti derrame (permite transportar el biberón lleno).
- La tetina tiene que ser adecuada al tipo de alimento. Si fuera necesario agrandar su orificio, se debe utilizar un aparato especial y sólo con las tetinas de caucho (las de silicona se pueden romper). No es aconsejable manipular las tetinas con agujas.
- Los biberones y tetinas se deben lavar con agua y jabón antes e inmediatamente después de cada uso, utilizando un cepillo especial para eliminar cualquier resto de leche. Después hay que esterilizarlos.
- Es muy importante controlar el estado de la tetina, cambiándola cuando presente signos de deterioro. No debe permanecer en contacto directo con la luz solar u otras fuentes de calor, ni sumergida en solución esterilizante más tiempo del indicado.
- La tetina del biberón no se debe utilizar como chupete. Una succión muy vigorosa puede hacerla salir del aro que la retiene y asfixiar al bebé.
Chupetes
A través del chupete el niño aplaca su tendencia natural al pecho materno, descarga tensiones y se siente más acompañado. Esta necesidad se hace más visible en algunos momentos, como la primera dentición.
Sin embargo, no es conveniente que el bebé use chupete en sus primeras semanas de vida, especialmente si mama, porque le puede saciar su necesidad de chupar (o le puede llegar a confundir cuando está aprendiendo a mamar).
Tipos de chupete
Existen diversos tipos de chupetes, en función de la forma y material con el que están realizados:
- Por su forma
- Cereza: es la forma más común, esférica y de gran volumen.
- Gota: con forma ovalada y más chata, parecido a una gota de agua. No deforma el paladar.
- Anatómica: es el más ergonómico y, por tanto, el que mejor se adapta a la forma del paladar del bebé.
- Por su material
- Látex: Este tipo de chupetes son resistentes, blandos y muy elásticos. De un color entre ámbar y amarillo. Con el paso del tiempo, tienden a hincharse y absorber olores, por lo que es necesario sustituirlos por uno nuevo.
- Silicona: Es un material de color blanco transparente, no tóxico y bastante blando y elástico. Su forma se mantiene inalterable y no absorbe los olores ni los sabores. Si se corta, se puede rasgar y estropear.
Requisitos que debes tener en cuenta
- La forma del chupete debe ser lo más parecida al paladar del bebé. Debe ser ergonómica y flexible, y disponer de orificios de aireación (ayudan al bebé a respirar y evitan la obstrucción de la saliva).
- Elegir siempre un chupete adecuado a la edad del bebé. Las tetinas de los chupetes y los discos varían de tamaño, en función de la edad del niño.
- La tetina del chupete debe provocar la menor abertura posible de la boca. Su longitud no debe ser mayor de 30mm.
- La superficie de contacto con el paladar tiene que ser lo más parecida a la lengua, con la menor presión posible.
- Los materiales deben ser siempre resistentes, atóxicos y antialérgicos.
- La anilla del chupete debe estar bien sujeta y no separarse del escudo. Algunos chupetes, especialmente los de noche, no tienen anilla (para proteger mejor la carita del bebé).